miércoles, 10 de abril de 2013

Avance1-Parte 2


Fuente 1
Título: HÁBITOS DE ESTUDIO VS. FRACASO ACADÉMICO
Autor (+ e-mail): Rocío Torres Narváez, Martha1
Tolosa Guzmán, Ingrid1
del Carmen Urrea González, María2
María Monsalve Robayo, Angélica3

Credenciales: Fisioterapeuta y profesora de la, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.
2Fisioterapeuta de la Universidad Industrial de Santander, Profesora de la Universidadde la Sabana, Bogotá, Colombia.
3Terapeuta ocupacional y profesora de la, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.

Tipo de dominio:  .com    .org    .edu    .gov    .net    otro _______

                                                               
Dirección URL ( + fecha de la consulta):  http:// 
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=59244647&lang=es&site=ehost-live

Libre acceso:  NO


CONTENIDO

Objetivo:   Informar__       
La información se encuentra documentada?: SI,incluye citas y referencias
………………………………………………………
Permite ver textos completos: NO_

Incluye enlaces a otras fuentes: __NO

ES UTIL PARA SU INVESTIGACIÓN :
Si

El objetivo del artículo es exponer algunas estrategias de apoyo pedagógico que, articuladas con la estructura curricular del Programa de Fisioterapia de la Universidad del Rosario, y puede servir demodelopara mi trabajo.

sábado, 27 de octubre de 2012

Informe de avance III



Fecha límite de posteo: 20 de octubre

Puntaje: 6

Objetivo

Este tercer informe de avance consiste en:

La presentación (posteo) de la metodología a seguir, la población, la muestra y el instrumento a emplear.

La matriz de consistencia (Marco Teórico - Cuestionario)

Primera parte: metodología, población y muestra

Describir la metodología para la recolección de datos cuantitativos. Describir la población y la muestra (características y tamaño).

Presentar (postear) el cuestionario que se usará para la recolección de datos.

Segunda parte: Matriz

En base al modelo entregado en clase

Avance 2


Fecha límite de posteo: 29 de setiembre

Puntaje: 10

Objetivo

Este segundo informe de avance consiste en la presentación (posteo) del Marco Teórico.

Deberán postear el texto completo (incluidas las referencias) en una sola entrada y enviar la versión electrónica (en Word) al correo del profesor. Ambos son requisitos para la evaluación del Marco Teórico impreso.

Pauta formal para la presentación impresa del Marco Teórico:

- Formato APA.

- Extensión máxima de 15 páginas (incluyendo referencias).

- Fecha límite de entrega de la versión impresa (en clase en la semana del 24 al 29 de setiembre).

Sobre la importancia de realizar las citas de manera adecuada se recomienda leer:

Guía para la presentación de trabajos en la Universidad ESAN.



miércoles, 22 de agosto de 2012

Avance 1

Para la primera parte del Avance  1, debes responder las siguientes preguntas:

Puedes crear una entrada por cada pregunta o trabajar todas las preguntas  como una sola entrada


Primera parte: El tema, las preguntas, los conocimientos previos y las dificultades.
1. Enuncien su tema y la pregunta principal (delimitada en espacio y tiempo)
2. Expliquen brevemente a que campo temático pertenece y por qué lo eligieron.
3. Enuncien las preguntas secundarias que consideren relevantes.  Ordénenlas respecto a la pregunta principal: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Dónde?
4. Describan brevemente lo que saben respecto al tema y la pregunta planteados.
5. Describan las principales dificultades que el tema y/o la pregunta les estén planteando.  Ordénenlas según su importancia.


Fuente 1 :


Autor (es): CEDRO. Publicación escrita por especialistas de CEDRO, «Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO), organización peruana privada sin fines de lucro, nace en 1986 (…). tiene como objetivo fundamental crear conciencia sobre la cadena producción-tráfico-consumo, a través de estrategias directas y de comunicación masiva.»
Título: El problema de las drogas en el Perú
Valor: (contenido, extensión y referencias) Libro especializado que presenta el problema de las drogas en el Perú de manera profunda. Inicia con una breve historia de la droga, para centrarse en la situación actual, las principales drogas de abuso, su impacto y las estrategias   que existen actualmente para combatirla. Incluye gráficos, cuadros estadísticos y referencias de artículos académicos y libros actualizados. Dirigido a un público especializado.

Fuente 2



Título: Aprendizaje cooperativo on-line a través de foros en un contexto universitario: un análisis del discurso y de las redes
Autor+ correo: MORUETA, RAMÓN TIRADO rtirado@uhu.es 
Credenciales:  Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla en 1997, y desde el año 2004 es profesor titular de la Universidad de Huelva impartiendo docencia de tecnología educativa, en las titulaciones de Maestro y Psicopedagogía, programas de formación ocupacional y organización de instituciones de formación, ambas en la diplomatura de Educación Social.
Dominio: .com
Url: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=61279640&lang=es&site=ehost-live
Libre acceso: NO
Destinatarios:
Dirigido a un público académico, con conocimientos previos en educación ya que utiliza vocabulario técnico.
¿Es útil para su investigación?
Si, porque  define lo que son las redes y su importancia en el aprendizaje cooperativo, la investigación presenta una metodología importante para evaluar el uso de las redes y como pueden ser aplicadas en el aprendizaje cooperativo.



Fuente 3
Título:
El Proyecto Facebook y la posuniversidad. Sistemas operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje
Autor:
Fundación Telefónica/EducaRed
Credenciales:
 El portal EducaRed es una iniciativa que la Fundación Telefónica desarrolla en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Venezuela, España, México y Perú para favorecer el desarrollo de una educación de calidad
Dominio: .com
Url
http://www.fundacion.telefonica.com/es/debateyconocimiento/media/publicaciones/Facebook_001_240.pdf
Libre acceso: NO
Destinatarios:
Dirigido a un público académico, con conocimientos previos en educación ya que utiliza vocabulario técnico.
¿Es útil para su investigación?
Si, porque  explica lo que es el Proyecto Facebook, y su utilidad como una herramienta para el aprendizaje.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Fuente 3 

Título:
Aprendizaje cooperativo on-line a través de foros en un contexto universitario: un análisis del discurso y de las redes

Autor+ correo:
MORUETA, RAMÓN TIRADO rtirado@uhu.es
GÓMEZ, ÁNGEL HERNANDO angel.hermando@dpsi.uhu.es
GÓMEZ, JOSÉ I. AGUADED aguaded@uhu.es 


Credenciales:

Universidad de Huelva

Dominio:
.com


Url:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=61279640&lang=es&site=ehost-live


Fecha:
2 de setiembre 2011


jueves, 1 de septiembre de 2011

Videojuegos

Video muy interesante que puede usarse en el trabajo de Métodos como una fuente de información

Entrevista a Prensky, especialista en Videojuegos
 

jueves, 31 de marzo de 2011

Avance 1

Enuncia tu tema y la pregunta principal (delimitada espacio –tiempo):

Uso de nuevas tecnologías por parte de estudiantes Universitarios de UESAN: 2009-2010

¿Qué uso están dando a las nuevas tecnologías los estudiantes universitarios de UESAN?

Explica brevemente a que eje temático pertenece y por qué los elegiste.

El tema será investigado con un punto de vista interdisciplinario, nos interesa averiguar si las nuevas tecnologías mejoran las relaciones sociales entre los jóvenes, si facilita el aprendizaje o de lo contrario tiene un efecto negativo sobre él.

Enuncia las preguntas secundarias que consideras relevantes. Ordénalas respecto a tu pregunta principal ¿Qué? ¿Cómo? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Donde?

¿ Cómo utilizan los jóvenes las nuevas tecnologías?

¿Cuándo las utilizan con más frecuencia?

¿Por cuánto tiempo?

¿Quienes utilizan más las nuevas tecnologías, los hombres o las mujeres?

Describe brevemente lo que sabes respecto al tema y la pregunta planteados.

Podemos decir que la generación que nació con Google, se encuentra todo el tiempo interconectada, los celulares ofrecen cada vez más funciones .....

Describe las principales dificultades que el tema y/o la pregunta te estén planteando. Ordénalas según su importancia para ti.

Por el momento no veo ningún problema, es un tema sobre el cual se puede encontrar suficiente información académica como para realizar la investigación.


 Evaluación de fuentes:


Fuente 1
Autor (es): CEDRO. Publicación escrita por especialistas de CEDRO, Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas
Título: El problema de las drogas en el Perú
Valor: (contenido) . Libro que presenta el problema de las drogas en el Perú de manera profunda. Incluye gráficos y cuadros estadísticos. Dirigido a un público especializado.




Fuente 2
Título de la página o el documento electrónico: Estudio sobre drogas en universitarios de Lima
Autor (+ e-mail): CEDRO
Credenciales: El Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO), organización peruana privada sin fines de lucro tiene como objetivo fundamental crear conciencia sobre la cadena producción-tráfico-consumo, a través de estrategias directas y de comunicación masiva.
Tipo de dominio: .org
Dirección URL http://www.cedro.org.pe/ebooks/universitarios.pdf
( + fecha de la consulta): 25/setiembre del 2009

martes, 20 de abril de 2010

Informe de Avance II -Ejemplo

Fuentes Impresas 1

Autor (es): CEDRO
Título: El problema de las drogas en el Perú
Valor: (autoridad y contenido) Publicación escrita por especialistas de CEDRO, Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas. Libro que presenta el problema de las drogas en el Perú de manera profunda. Incluye gráficos y cuadros estadísticos. Dirigido a un público especializado.
Citas: 4
"La hoja de coca producida en las zonas cocaleras era vendida principalmente a los llamados ‘traqueteros,’ personas que se encargaban de comprar la materia prima a los campesinos y pequeños productores, para luego venderla a las firmas recolectoras o acopiadoras" (p. 29)
"Como se sabe, la mayor parte de la droga producida en el Perú es exportada a los Estados Unidos; sin embargo en los últimos años las cifras enviadas a Europa casi superan a la exportada a Estados Unidos." (p. 34)

"El tabaco sigue siendo la segunda droga más consumida en el país. Los efectos de fumar tabaco en la vida y la salud de las personas están ampliamente demostrados" (p.54)



Fuentes electrónicas 1
Título de la página o el documento electrónico: Estudio sobre drogas en universitarios de Lima
Autor (+ e-mail): CEDRO
Credenciales: El Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO), organización peruana privada sin fines de lucro tiene como objetivo fundamental crear conciencia sobre la cadena producción-tráfico-consumo, a través de estrategias directas y de comunicación masiva.
Tipo de dominio: .org 
( + fecha de la consulta): 25/setiembre del 2009
Libre acceso: SI 
Incluye publicidad:  NO
Contenido
Temática : Página dedicada al tema de las drogas y sus efectos
Objetivo: Informar
La información contiene referencias bibliográficas?: NO
Incluye enlaces a otras fuentes: NO
Destinatarios:Estudiantes de educación superior y profesionales

Citas: 4

"Los resultados del estudio indican que entre los estudiantes universitarios entrevistados se considera a la marihuana como la droga ilegal mas fácil de conseguir (70.5%), seguida por el éxtasis (45.2%) y las drogas cocaínicas (pasta básica: 34.5% y clorhidrato: 27.1%)"  (párr. 3)

"(...) la facilidad de acceso a drogas en los universitarios no sorprende por cuanto se ha encontrado que en las proximidades de cada centro universitario es posible identificar sitios de venta de drogas"  (párr. 4)

"(...) se aprecia que entre los universitarios entrevistados lo más frecuente es el empleo de drogas sociales, observándose que el consumo alguna vez en la vida de bebidas alcohólicas (alcohol) alcanza el 97.7% y el de tabaco es del 77.5%" (párr. 4)