Para la primera parte del Avance 1, debes responder las siguientes preguntas:
Puedes crear una entrada por cada pregunta o trabajar todas las preguntas como una sola entrada
Primera parte: El tema, las preguntas, los conocimientos previos y las dificultades.
Puedes crear una entrada por cada pregunta o trabajar todas las preguntas como una sola entrada
Primera parte: El tema, las preguntas, los conocimientos previos y las dificultades.
1. Enuncien su tema y la pregunta principal (delimitada en espacio y tiempo)
2. Expliquen brevemente a que campo temático pertenece y por qué lo eligieron.
3. Enuncien
las preguntas secundarias que consideren relevantes. Ordénenlas
respecto a la pregunta principal: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Por
qué? ¿Dónde?
4. Describan brevemente lo que saben respecto al tema y la pregunta planteados.
5. Describan las principales dificultades que el tema y/o la pregunta les estén planteando. Ordénenlas según su importancia.
Fuente 1 :
Autor (es): CEDRO. Publicación escrita por especialistas de CEDRO, «Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO), organización peruana privada sin fines de lucro, nace en 1986 (…). tiene como objetivo fundamental crear conciencia sobre la cadena producción-tráfico-consumo, a través de estrategias directas y de comunicación masiva.»
Título: El problema de las drogas en el Perú
Valor: (contenido, extensión y referencias) Libro especializado que presenta el problema de las drogas en el Perú de manera profunda. Inicia con una breve historia de la droga, para centrarse en la situación actual, las principales drogas de abuso, su impacto y las estrategias que existen actualmente para combatirla. Incluye gráficos, cuadros estadísticos y referencias de artículos académicos y libros actualizados. Dirigido a un público especializado.
Fuente 2
Título: Aprendizaje cooperativo on-line a través de foros en un contexto universitario: un análisis del discurso y de las redes
Autor+ correo: MORUETA, RAMÓN TIRADO rtirado@uhu.es
Credenciales: Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla en 1997, y desde el año 2004 es profesor titular de la Universidad de Huelva impartiendo docencia de tecnología educativa, en las titulaciones de Maestro y Psicopedagogía, programas de formación ocupacional y organización de instituciones de formación, ambas en la diplomatura de Educación Social.
Dominio: .com
Url: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=61279640&lang=es&site=ehost-live
Libre acceso: NO
Destinatarios:
Dirigido a un público académico, con conocimientos previos en educación ya que utiliza vocabulario técnico.
¿Es útil para su investigación?
Si, porque define lo que son las redes y su importancia en el aprendizaje cooperativo, la investigación presenta una metodología importante para evaluar el uso de las redes y como pueden ser aplicadas en el aprendizaje cooperativo.
Fuente 3
Título:
El Proyecto Facebook y la posuniversidad. Sistemas operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje
Autor:
Fundación Telefónica/EducaRed
Credenciales:
El portal EducaRed es una iniciativa que la Fundación Telefónica desarrolla en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Venezuela, España, México y Perú para favorecer el desarrollo de una educación de calidad
Dominio: .com
Url
http://www.fundacion.telefonica.com/es/debateyconocimiento/media/publicaciones/Facebook_001_240.pdf
Libre acceso: NO
Destinatarios:
Dirigido a un público académico, con conocimientos previos en educación ya que utiliza vocabulario técnico.
¿Es útil para su investigación?
Si, porque explica lo que es el Proyecto Facebook, y su utilidad como una herramienta para el aprendizaje.
Fuente 1 :
Autor (es): CEDRO. Publicación escrita por especialistas de CEDRO, «Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO), organización peruana privada sin fines de lucro, nace en 1986 (…). tiene como objetivo fundamental crear conciencia sobre la cadena producción-tráfico-consumo, a través de estrategias directas y de comunicación masiva.»
Título: El problema de las drogas en el Perú
Valor: (contenido, extensión y referencias) Libro especializado que presenta el problema de las drogas en el Perú de manera profunda. Inicia con una breve historia de la droga, para centrarse en la situación actual, las principales drogas de abuso, su impacto y las estrategias que existen actualmente para combatirla. Incluye gráficos, cuadros estadísticos y referencias de artículos académicos y libros actualizados. Dirigido a un público especializado.
Fuente 2
Título: Aprendizaje cooperativo on-line a través de foros en un contexto universitario: un análisis del discurso y de las redes
Autor+ correo: MORUETA, RAMÓN TIRADO rtirado@uhu.es
Credenciales: Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla en 1997, y desde el año 2004 es profesor titular de la Universidad de Huelva impartiendo docencia de tecnología educativa, en las titulaciones de Maestro y Psicopedagogía, programas de formación ocupacional y organización de instituciones de formación, ambas en la diplomatura de Educación Social.
Dominio: .com
Url: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=61279640&lang=es&site=ehost-live
Libre acceso: NO
Destinatarios:
Dirigido a un público académico, con conocimientos previos en educación ya que utiliza vocabulario técnico.
¿Es útil para su investigación?
Si, porque define lo que son las redes y su importancia en el aprendizaje cooperativo, la investigación presenta una metodología importante para evaluar el uso de las redes y como pueden ser aplicadas en el aprendizaje cooperativo.
Fuente 3
Título:
El Proyecto Facebook y la posuniversidad. Sistemas operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje
Autor:
Fundación Telefónica/EducaRed
Credenciales:
El portal EducaRed es una iniciativa que la Fundación Telefónica desarrolla en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Venezuela, España, México y Perú para favorecer el desarrollo de una educación de calidad
Dominio: .com
Url
http://www.fundacion.telefonica.com/es/debateyconocimiento/media/publicaciones/Facebook_001_240.pdf
Libre acceso: NO
Destinatarios:
Dirigido a un público académico, con conocimientos previos en educación ya que utiliza vocabulario técnico.
¿Es útil para su investigación?
Si, porque explica lo que es el Proyecto Facebook, y su utilidad como una herramienta para el aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario