lunes, 5 de abril de 2010

Métodos 2010 - II

Bienvenidos a mi Blog !!


En esta página, ustedes encontrarán información para realizar sin problemas los avances propuestos del curso.

martes, 20 de octubre de 2009

Avance III

Instrucciones generales

Este informe debe estar posteado a más tardar el 31 de octubre.   No hay prórrogas.

Se califican, además de los contenidos, la claridad, la precisión y la consistencia en la argumentación, además del uso correcto de la gramática y la sintaxis.

Objetivo
Deberás presentar las fichas de las que consideras tus principales fuentes impresas y/o electrónicas,  3 de paráfrasis, 3 de resumen y 4 mixtas (sea textual, resumen o paráfrasis, pero todas con comentario, y no se vale repetir ni los resúmenes, ni las paráfrasis de las fichas anteriores).  En total son 10 fichas .

Nota: Deberás adjuntar copia impresa  de las páginas que te sirvieron para hacer el resúmen. (también puedes scanearlas y colgarlas en el blog). Recuerda que el resumen implica labor de síntesis, mínimo deberás resumir un par de páginas en un párrafo.

En el caso de las paráfrasis,  debes copiar el texto que usaras para parafrasear y encerrarlo entre comillas. En párrafo aparte va tu paráfrasis. 

No olvides que tus referencias deben ir en formato APA

EJEMPLO

Ficha de Resumen (Tienes que presentar 3)

Titulo:El Grunge: Una historia de éxito
Contenido: Marin (1992) afirma que en 1988 el Grunge, se convirtió en sinónimo de  género musical, moda y fenómeno del pop. El inicio del movimiento se da cuando una disquera de Seattle lanzó un compilado llamado Sub Pop 200 con bandas como Nirvana, Soundgarden y Mudhoney y describió el sonido como Grunge. Cuando MTV puso en la palestra a Nirvana con ‘Smells Like Teen Spirit’, este movimiento musical se dio a conocer mundialmente y Seattle se convirtió en la ciudad de moda. Sin embargo, las raíces del Grunge estaban por todos lados, aunque en Seattle, el movimiento estuvo centralizado. A sus seguidores  se les define como una generación desesperanzada con tendencia a la depresión y al consumo elevado de drogas como la heroína y el alcohol. Después, de que este  fenómeno se volviera masivo, ocurrió una reacción pesimista  por parte de sus seguidores  ya que ellos consideraban que, como movimiento,  no se les tomaba en serio. 
Referencia: Marin, R. (1992,  November 15). Grunge: A success Story. The New York Times [Versión electrónica] Recuperado el 28 de mayo del 2009, de http://www.nytimes.com/1992/11/15/style/grunge-a-success-story.html?sec=&spon=&pagewanted=all


Ficha de paráfrasis (Tienes que presentar 3)
Titulo: Factores que originan desastres
Parafrasis:: “Estamos emitiendo tal cantidad de dióxido de carbono al medio ambiente de la Tierra que hasta hemos cambiado la relación entre nuestro planeta y el sol. La cantidad de CO2 que esta siendo absorbida por los océanos es tal que, si continuamos al ritmo actual, incrementaremos la saturación de carbonato de calcio hasta niveles que impedirán la formación del coral e interferirán en la formación de las conchas de todas las criaturas marinas.”
Texto parafraseado: Gore (2006) afirma que en estos últimos años el calentamiento global está produciendo cambio alarmantes sobre la tierra. Para probarlo, señala que la cantidad de dióxido de carbono que venimos produciendo está alterando la conformación de la tierra, el mar  y de las especies. Considera que si esto no disminuye algunas especies marinas desaparecerán y otra serán alteradas en su naturaleza como son las fuentes de coral y  algunos moluscos o especies marinas. 
Referencia: Gore, A (2006). Introdución. En Una verdad incomoda (p. 3) Barcelona: Gedisa

Ficha mixta (Tienes que presentar 4)

Titulo: Pobreza y seguridad ciudadana
Cita textual:“La pobreza y la extrema pobreza agudizan la delincuencia, la violencia y los actos que generan temor en la ciudadanía. Difícilmente se podrá combatir la inseguridad ciudadana si no tomamos en cuenta que la pobreza"(p.89)
Referencia: Bonilla Arévalo, G. (2008). La inseguridad ciudadana. En La seguridad Ciudadana, desafío actual. Una experiencia, un nuevo enfoque (pp. 87-99). Lima: IDL.
Comentario: Bonilla considera que la pobreza y la extrema pobreza son una de las causas del aumento de la delincuencia. Sin embargo, si hacemos un análisis más profundo, podemos observar que la delincuencia se da en todas las clases sociales. Podemos mencionar los casos de narcotráfico y lavado de dinero, en donde las personas son descubiertas y apresadas en los distritos de nivel socio económico como La Molina, Surco y San Borja. Independiente de la cases social el problema de la delincuencia está asociado a mi parecer más la desarrollo moral y a los valores.

jueves, 15 de octubre de 2009

Resultados Informe 2


Los errores más frecuentes en los blogs han sido:
  • Faltas de ortografía
  • Citas de más de 40 palabras (no serán útiles para el trabajo final)
  • Citas no pertinentes (no tiene relación con el tema)
La próxima semana, se postean las instrucciones para el tercer avance.

martes, 29 de septiembre de 2009

Nuevas fuentes

Para los que están investigando sobre los efectos de la crisis internacional en América Latina, pueden visitar esta sección de CEPAL

viernes, 25 de septiembre de 2009

Avance II - Ejemplo

Fuentes Impresas 1

Autor (es): CEDRO
Título: El problema de las drogas en el Perú
Valor: (autoridad y contenido) Publicación escrita por especialistas de CEDRO. Libro que presenta el problema de las drogas en el Perú de manera profunda. Incluye gráficos y cuadros estadísticos. Dirigido a un público especializado.
Citas: 3
"La hoja de coca producida en las zonas cocaleras era vendida principalmente a los llamados ‘traqueteros,’ personas que se encargaban de comprar la materia prima a los campesinos y pequeños productores, para luego venderla a las firmas recolectoras o acopiadoras" (p. 29)

"Como se sabe, la mayor parte de la droga producida en el Perú es exportada a los Estados Unidos; sin embargo en los últimos años las cifras enviadas a Europa casi superan a la exportada a Estados Unidos." (p. 34)


"El tabaco sigue siendo la segunda droga más consumida en el país. Los efectos de fumar tabaco en la vida y la salud de las personas están ampliamente demostrados" (p.54)



Fuentes electrónicas 1
Título de la página o el documento electrónico: Estudio sobre drogas en universitarios de Lima
Autor (+ e-mail): CEDRO
Credenciales: El Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO), organización peruana privada sin fines de lucro tiene como objetivo fundamental crear conciencia sobre la cadena producción-tráfico-consumo, a través de estrategias directas y de comunicación masiva.
Tipo de dominio: .org 
Dirección URL http://www.cedro.org.pe/ebooks/universitarios.pdf
( + fecha de la consulta): 25/setiembre del 2009
Libre acceso: SI 
Incluye publicidad:  NO
Contenido
Temática : Página dedicada al tema de las drogas y sus efectos
Objetivo: Informar
La información contiene referencias bibliográficas?: NO
Incluye enlaces a otras fuentes: NO
Destinatarios:Estudiantes de educación superior y profesionales
Citas
"Los resultados del estudio indican que entre los estudiantes universitarios entrevistados se considera a la marihuana como la droga ilegal mas fácil de conseguir (70.5%), seguida por el éxtasis (45.2%) y las drogas cocaínicas (pasta básica: 34.5% y clorhidrato: 27.1%)"  (párr. 3)

"(...) la facilidad de acceso a drogas en los universitarios no sorprende por cuanto se ha encontrado que en las proximidades de cada centro universitario es posible identificar sitios de venta de drogas"  (párr. 4)

"(...) se aprecia que entre los universitarios entrevistados lo más frecuente es el empleo de drogas sociales, observándose que el consumo alguna vez en la vida de bebidas alcohólicas (alcohol) alcanza el 97.7% y el de tabaco es del 77.5%" (párr. 4)