martes, 29 de septiembre de 2009

Nuevas fuentes

Para los que están investigando sobre los efectos de la crisis internacional en América Latina, pueden visitar esta sección de CEPAL

viernes, 25 de septiembre de 2009

Avance II - Ejemplo

Fuentes Impresas 1

Autor (es): CEDRO
Título: El problema de las drogas en el Perú
Valor: (autoridad y contenido) Publicación escrita por especialistas de CEDRO. Libro que presenta el problema de las drogas en el Perú de manera profunda. Incluye gráficos y cuadros estadísticos. Dirigido a un público especializado.
Citas: 3
"La hoja de coca producida en las zonas cocaleras era vendida principalmente a los llamados ‘traqueteros,’ personas que se encargaban de comprar la materia prima a los campesinos y pequeños productores, para luego venderla a las firmas recolectoras o acopiadoras" (p. 29)

"Como se sabe, la mayor parte de la droga producida en el Perú es exportada a los Estados Unidos; sin embargo en los últimos años las cifras enviadas a Europa casi superan a la exportada a Estados Unidos." (p. 34)


"El tabaco sigue siendo la segunda droga más consumida en el país. Los efectos de fumar tabaco en la vida y la salud de las personas están ampliamente demostrados" (p.54)



Fuentes electrónicas 1
Título de la página o el documento electrónico: Estudio sobre drogas en universitarios de Lima
Autor (+ e-mail): CEDRO
Credenciales: El Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO), organización peruana privada sin fines de lucro tiene como objetivo fundamental crear conciencia sobre la cadena producción-tráfico-consumo, a través de estrategias directas y de comunicación masiva.
Tipo de dominio: .org 
Dirección URL http://www.cedro.org.pe/ebooks/universitarios.pdf
( + fecha de la consulta): 25/setiembre del 2009
Libre acceso: SI 
Incluye publicidad:  NO
Contenido
Temática : Página dedicada al tema de las drogas y sus efectos
Objetivo: Informar
La información contiene referencias bibliográficas?: NO
Incluye enlaces a otras fuentes: NO
Destinatarios:Estudiantes de educación superior y profesionales
Citas
"Los resultados del estudio indican que entre los estudiantes universitarios entrevistados se considera a la marihuana como la droga ilegal mas fácil de conseguir (70.5%), seguida por el éxtasis (45.2%) y las drogas cocaínicas (pasta básica: 34.5% y clorhidrato: 27.1%)"  (párr. 3)

"(...) la facilidad de acceso a drogas en los universitarios no sorprende por cuanto se ha encontrado que en las proximidades de cada centro universitario es posible identificar sitios de venta de drogas"  (párr. 4)

"(...) se aprecia que entre los universitarios entrevistados lo más frecuente es el empleo de drogas sociales, observándose que el consumo alguna vez en la vida de bebidas alcohólicas (alcohol) alcanza el 97.7% y el de tabaco es del 77.5%" (párr. 4)